Miguel Palacio
Berriak

El BH2C presenta varias iniciativas en una jornada dedicada al despliegue del hidrógeno en el ámbito portuario

El hidrógeno es un vector energético de presente y futuro y es por ello que el Cluster de Movilidad y Logística (MLC ITS Euskadi) ha organizado una jornada dedicada al despliegue de este gas para la movilidad y la logística sostenible, mostrando un proyecto innovador que está transformando el futuro del transporte y las operaciones portuarias.

Por un lado, Miguel Palacio, de Ibil, explicó someramente el proceso de recarga del vehículo y las dificultades que conlleva, como el tiempo de regeneración de la capacidad de suministro de las hidrolineras. Para el futuro Palacio dijo que se transportará el hidrógeno al aeropuerto y al puerto de Bilbao para suministrar al propio puerto y a las empresas interesadas. Avanzó una “avalancha de inauguraciones” en el último trimestre del año próximo, con las instalaciones de hidrógeno, con capacidad de carga de tres vehículos de forma simultánea, y de la planta de combustibles sintéticos. Sin embargo, se va a proceder a la puesta en marcha de una hidrolinera móvil, provisional, “a partir de diciembre de este mismo año o enero del 2026”.

Iñaki Eguia, de la empresa Tecnalia, explicó el proyecto OntzHi sobre la economía del hidrógeno: transporte, almacenamiento y distribución. El proyecto ha finalizado su primera fase, desde el 2023, y ahora enfrenta una segunda fase, en la que se afrontan retos tecnológicos como la reacción del H2 con los materiales y los mecanismos de actuación en los metales. Otro de los retos que analiza es la permeación y las fugas en almacenes e hidroductos, minimizando las pérdidas y, además, se investiga en la sostenibilidad y competitividad de los tanques de almacenamiento.

Jorge Segura, de CSP Iberian Terminal Bilbao, y Oscar Sagredo, de Ferro Maquinaria de Elevación, explicaron el proyecto de implantación, mediante retrofit, de un sistema de hidrógeno en una grúa portuaria RTG convencional, alimentada por gasóleo en la actualidad. El proyecto, H2 Integra, es para un sistema de pila de combustible y batería. Los retos a superar son los tiempos de recarga, la obtención de potencia, el coste del retrofit y la durabilidad del sistema.

Además, Asier Madariaga, de Alba Emission Free Energy, una compañía de Petronor, habló sobre el Corredor Vasco del Hidrógeno BH2C y de la evolución y proyectos dentro de su estrategia de emisiones netas cero para 2050 en base a la eficiencia, la modificación de unidades actuales y nuevos proyectos industriales. Habló también sobre los electrolizadores:  El primero, de 2,5MW ya está en marcha, el de 10MW en construcción en el puerto de Bilbao y con inauguración prevista para finales del próximo año. Finalmente, la previsión de un nuevo electrolizador de 100MW, previsto para el 2028, con una inversión de 347 millones de euros.

La jornada finalizó con la visita al tractor remolque propulsado por hidrógeno expuesto en las instalaciones del puerto de Bilbao.

Fuente: diario el canal

Asteroko buletina zure posta elektronikoan jaso nahi baduzu, bete hurrengo harpidetza formularioa.

Pribatutasun politika irakurri eta onartzen dut