Encuentro Vertical en MUBIL
Actualidad

MUBIL acoge el VI encuentro de la Vertical de Uso en Movilidad del BH2C en sus instalaciones y muestra sus laboratorios de pila de combustible, tracción eléctrica y baterías

El miércoles 15 de octubre se celebró el VI encuentro de la Vertical de Uso en Movilidad del Corredor Vasco del Hidrógeno en las nuevas instalaciones de MUBIL en Eskuzaitzeta, Gipuzkoa. La vertical liderada por el EVE y REPSOL reunió a 26 asistentes de 18 entidades que forman parte de esta vertical.

Monica Diaz del EVE dio comienzo a la jornada presentando el punto de estado de los proyectos e iniciativas de la vertical, así como los aspectos regulatorios más relevantes sobre movilidad de hidrógeno renovable en los últimos meses. A continuación, Miguel Palacio de IBIL H2 explicó los avances realizados en el centro logístico de distribución de H2 verde situado en Abanto. Las obras ya están en marcha y se prevé su puesta en servicio y primer suministro en septiembre de 2026. Este centro suministrara a MEGCs que abastecerán puntos críticos como la hidrolinera en el aeropuerto de Bilbao prevista también para finales de 2026, además de suministrar hidrogeno verde a vehículos y camiones. Además, mientras se completa el centro logístico, se he instalado una hidrolinera portátil de Calvera Hydrogen en la misma parcela, lo que permitirá utilizar el H2 que ya se está produciendo en el electrolizador de 2,5MW ubicado en la refinería de Petronor para iniciar pruebas reales con autobuses en líneas operativas.  

Seguidamente, José Molinero presento KINERGY FUEL CELL, una startup tecnológica enfocada en la fabricación de placas bipolares de diseño propio, el desarrollo de un software de control modular y escalable y el diseño de sistemas BoP para pilas de combustible de hidrógeno. La empresa, con sede en Bilbao, tiene como objetivo ser el primer desarrollador vasco de sistemas PEM completos.

Tras la pausa para el café, Andrea Costa de EIT Urban Mobility hablo sobre sus estrategias de inversión para empresas europeas en el ámbito de la movilidad urbana que busquen lanzar sus productos innovadores al mercado. Andrea explico algunos de los proyectos de hidrógeno desarrollados con financiación de EIT Urban Mobility, los cuales incluyen soluciones para el repostaje urbano, autobuses urbanos o trenes, entre otros.

Por último, Igor Villarreal presento los objetivos de MUBIL y su apuesta por los vehículos de hidrógeno. También hablo sobre sus planes para seguir creciendo y consolidad a Gipuzkoa como un actor relevante en la movilidad sostenible a nivel europeo. Tras las ponencias, los asistentes al evento pudieron visitar los laboratorios de testeo de tecnologías de pilas de combustible, tracción eléctrica y sistemas de almacenamiento de energía.

Si quieres recibir el boletín semanal en tu correo electrónico, cumplimenta el siguiente formulario de suscripción.

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad