tercera promoción
Actualidad

El Máster Interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno celebra una nueva generación de profesionales de hidrógeno con la entrega de diplomas

La III edición del Máster Interuniversitario de formación permanente en Tecnologías de Hidrógeno (MITH) ha concluido con la entrega de diplomas a 32 de sus estudiantes. Repartidos entre las sedes de Bilbao, Barcelona, Tarragona y Zaragoza, ya son cerca de 200 los y las estudiantes que se han especializado en esta fuente de energía, clave en la transición energética, desde que comenzó a impartirse este máster pionero en España.

José María Canales, docente-investigador de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa y representante del Comité Académico del máster, señala que esta formación "entró pisando muy fuerte y la valoración que hemos recibido por parte de los y las alumnas y de las empresas ha sido muy positiva”. También pone en valor “la visión global y detallada” que ofrece el máster sobre las distintas tecnologías involucradas en el desarrollo del hidrógeno como nuevo vector energético.

Todos los y las estudiantes de esta edición han realizado su Trabajo Final de Máster (TFM) en colaboración con distintas empresas o agentes del sector, abarcando temas como la viabilidad de implantar una planta electrolizadora de 100 MW, el diseño de un depósito de almacenamiento de hidrógeno gas o el impacto ambiental de un tren de hidrógeno, entre otros. De entre todos los TFM presentados en esta III edición, el ganador ha sido Andrés Molina Villamil por su trabajo sobre los retos de la gestión de la integridad de los elementos del transporte por tuberías de hidrógeno. Por otro lado, se ha otorgado el Premio Corredor Vasco del Hidrógeno al mejor expediente académico al estudiante Ekhi Díaz de Corcuera Muguerza que, además del reconocimiento, ha sido galardonado con un viaje todo incluido y pase de conferencias para acudir al Hydrogen and Carbon Capture Technology Expo, que se celebrará en Hamburgo del 21 al 23 de octubre de 2025.

El MITH es una colaboración entre 5 universidades: Mondragon Unibertsitatea, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Rovira i Virgili, la Euskal Herriko Unibertsitatea y la Universidad de Zaragoza; junto con 6 centros formativos y de investigación: el Centro Integrado de FP Somorrostro, el Centro de FP Comte de Rius, el Institut Escola del Treball, el Centro Público Integrado de FP Pirámide, la Fundación del Hidrógeno en Aragón y la Escuela de Organización Industrial; y está promovido por el grupo Petronor-Repsol. La unión de todos ellos tiene como objetivo fomentar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno en la industria, donde será necesario un equilibrio entre los perfiles de ingeniería formados en la universidad y los provenientes de la formación profesional.

Fuente: Mondragon Unibertsitatea

tercera promoción

Si quieres recibir el boletín semanal en tu correo electrónico, cumplimenta el siguiente formulario de suscripción.

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad