
La Vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, recibe a los consejeros delegados del consorcio del corredor europeo H2med para conocer los avances del proyecto
La Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha recibido en Bruselas a los cinco consejeros delegados del consorcio H2med: Arturo Gonzalo (Enagás, España), Pierre Duvieusart (CEO adjunto de NaTran, Francia), Thomas Hüwener (OGE, Alemania), Rodrigo Costa (REN, Portugal) y Carolle Foissaud (Teréga, Francia), que le han detallado los avances del proyecto del corredor de hidrógeno verde H2med.
La Vicepresidenta ha conocido en este encuentro de primera mano los progresos realizados en el desarrollo de esta infraestructura, que será clave en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de la UE y que cubrirá el 10% del consumo europeo de hidrógeno a partir de 2030. Los representantes del consorcio H2med manifestaron la necesidad de mantener el apoyo al hidrógeno y de dar visibilidad, lo antes posible, al marco regulatorio en este ámbito para poder tomar decisiones de inversión en el tempo adecuado.
Los socios del consorcio también han anunciado un hito importante para H2med: la firma del Grant Agreement para los Proyectos de Interés Común (PCI) de BarMar (Barcelona-Marsella) y CelZa (Celorico da Beira-Zamora).
La firma, que es resultado del anuncio realizado en enero por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), permitirá al consorcio percibir 28,3 millones de euros para financiar estudios de ingeniería del proyecto BarMar, incluyendo campañas de reconocimiento marino y ambiental, y 7,2 millones para las fases de ingeniería básica y de detalle del hidroducto y de la estación de compresión asociada en CelZa.
Fuente: Enagás