Webinar
Actualidad

BH2C y BASQUENERGY Cluster organizan un encuentro científico-tecnológico dedicado a promover la conexión entre los ecosistemas de I+D del hidrógeno verde en Euskadi y Catalunya

BASQUENERGY Cluster y el BH2C, en colaboración con H2CAT y FI Group organizaron el 26 de septiembre un encuentro científico-tecnológico para conectar agentes de I+D y proyectos con intereses comunes, con el objetivo de identificar sinergias y servir de punto de partida para establecer colaboraciones para acudir a proyectos conjuntamente. Durante el evento, 85 agentes de I+D y del ámbito empresarial de Euskadi y Catalunya debatieron sobre los avances y los retos tecnológicos de la electrólisis, el almacenamiento subterráneo y los combustibles sintéticos en ambas regiones.

El encuentro contó con un primer bloque en el que representantes de Euskadi y Catalunya mostraron capacidades y experiencias muy significativas en torno a la investigación y desarrollo de tecnologías del hidrógeno de las dos regiones. Además, FI Group hizo un análisis de los programas de financiación para proyectos de hidrógeno y combustibles derivados.

En el segundo bloque, los asistentes se dividieron en tres salas en las que se presentaron ocho proyectos de investigación en total en torno a tres temáticas principales: la electrólisis, el almacenamiento subterráneo y los combustibles sintéticos.

La sala dedicada a la electrólisis estuvo moderada por BASQUENERY Cluster y contó con un total de 29 asistentes. En ella, se presentaron los proyectos HIDRURA, IRAUNKOR y H2SIN, abordado temas como la electrólisis desacoplada, de agua marina, y pirólisis; la degradación de componentes de tecnológicas alcalina, PEM y AEM; y nuevos modelos de electrolizador AEM sin metales nobles ni críticos. Además, se creó un coloquio entre los ponentes en torno a la viabilidad de las tecnologías de electrólisis con membrana y a los retos que supone la durabilidad de esta última.

La sala dedicada al almacenamiento subterráneo estuvo moderada por FI Group y contó con un total de 16 asistentes. Representantes de los proyectos H2SALT e Hydra presentaron análisis y resultados en cuanto a parámetros generales de diseño, estructura geológica, sistemas de inyección, extracción y sistemas auxiliares como almacenamiento en superficie y refrigeración; y herramientas de diagnóstico y protocolos de riesgo para acelerar el almacenamiento subterráneo de hidrógeno.

La sala dedicada a los combustibles sintéticos estuvo moderada por H2CAT y contó con un total de 34 asistentes. Representantes de los proyectos SINTETIK, CIUDENOL y FUELPHORIA abordaron temáticas en torno a reactores avanzados para la generación de syngas, metano, metanol y conversión de amoniaco de origen renovables, la síntesis de metanol a partir de CO2 mediante procesos de reacción mejorada por adsorción selectiva (SERP) y la producción sostenible de biocombustibles avanzados y RFNBO.

Todas las salas tuvieron un espacio abierto para compartir conocimiento y explorar posibles oportunidades de colaboración entre las dos regiones.

Fuente: BASQUENERGY Cluster

Si quieres recibir el boletín semanal en tu correo electrónico, cumplimenta el siguiente formulario de suscripción.

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad